Primer algoritmo

bueno, ahora si empezamos con lo que queremos, la lógica, empezaremos desde el principio, como debe ser, esta pagina esta dirigida a los nuevos en el mundo de la programación, a si que empezaremos con lo mas básico, la estructura en pseudocogido(lenguaje humano).

aqui podemos ver la estructura básica de un programa:

inicio
   declaración de variables
   lectura de datos
   proceso de los datos

   impresión de los resultados
fin

Tenemos entonces que iniciamos el programa, declaramos las variables, pero claro, se preguntan que son las variables?, bueno es sencillo, una variable es un espacio reservado en la memoria del computador para almacenar información de forma no permanente, cada variable tiene un tipo, y solo puede almacenar datos de ese tipo, pero hagamos esto mas sencillo de entender, una variable es un cajoncito donde solo entra un tipo de información, estas variables tienen un nombre unico en cada programa, nosotros las nombramos como queramos, pero debemos tener en cuenta ciertas reglas y tips a la hora de nombrar las variables.

Normas o tips:
el nombre de una variable debe ser único en cada programa.
no puede empezar por números, solo letras o underscore( _ ).
en lo posible el nombre debe ser relevante a lo que almacena.

Existen varios tipos de variables que veremos a continuación:

Enteras:
dentro de estas variables solo se pueden almacenar numero enteros, sin decimales
Ejemplo:
1
3
1000

Reales:
aquí podemos almacenar números como su nombre lo indica, reales, esto quiere decir con decimales.
Ejemplos:
1.1
3.5
11.2.

Alfanuméricos:
en estas variables podemos encontrar tanto números como letras, pero los números que se encuentras dentro de estas variables no se pueden utilizar para realizar operaciones, son caracteres sin valor numérico.
Ejemplos:
krishna
c123sda
un numero de cédula
la placa de un carro

Booleanas:
Una variable booleana es una variable que solo puede contener 2 valores, verdadero o falso, ahora no profundizare mucho en este tipo de variables, la veremos un poco mas afondo mas adelante.

Estos son los tipos de variables que usaremos durante nuestro aprendizaje, ahora ya entiendo un poco mas sobre esto, pasemos a ver como seria un programa en pseudocodigo con nuestras variables declaradas:

Inicio
   entero numero1, numero2, resultado
   lectura de datos
   proceso de los datos
   informe de resultados
fin

Como podemos ver, el paso siguiente es la lectura de los datos, que seran almacenados en las variables que ya tenemos, en este caso, vamos a hacer un programa que sume 2 numeros y nos informe el resultado de la suma, para esto tenemos que leer 2 numeros, como podemos ver tenemos ya declaradas nuestras variables, numero1, numero2, y resultado, ahora, como leemos nuestras variables numero1 y numero2?, lo aremos de la siguiente manera:

Primero imprimimos un mensaje que nos informe que debemos introducir un valor, lo aremos de la siguiente manera;

imprimir "introduzca el primer numero"

todo lo que queramos que aparesca en pantalla lo ponemos dentro de comillas, en este caso nos aparecera en pantalla solamente:

introduzca el primer numero

una vez informamos a nuestro usuario lo que queremos, procedemos a leer el numero que el usuario digite, de la siguente manera:

imprimir "introduzca el primer numero"
leer numero1

esto quiere decir que vamos a leer el valor que vamos a introducir en la variable numero1, hasta ahora nuestro programa se vera de la siguiente forma:

Inicio
   entero numero1, numero2, resultado
   imprimir "introduzca el primer numero"
   leer numero1

   imprimir "introduzca el segundo numero"
   leer numero2

   proceso de los datos
   informe de resultados
fin

ya tenemos leídos nuestros números, ahora debemos pasar a el proceso, es una suma, así que lo aremos de la siguiente manera:

resultado = numero1+numero2

como podemos ver, tenemos el signo de igual, esto quiere decir que a la variable resultando llevamos el resultado de sumar numero1 y numero2, ahora, solo nos queda imprimir los resultados, para hacer esto debemos hacer lo siguiente:

imprimir "el resultado de sumar ", numero1, " con ", numero2, " es ", resultado

como podemos ver, tenemos texto entre comillas, y variables fuera de las comillas, separado todo por coma, cuando tenemos esto, el comando imprimir imprime lo que hay almacenado en las variables, por ejemplo si tenemos en la variable numero1 el 4, y en la variable numero2 el 6, nos saldría en pantalla lo siguiente:

el resultado de sumar 4 con 6 es 10

como podemos ver, imprimimos solo lo que hay entre comillas y el contenido de las variables, ahora el programa completo seria de la siguiente forma:


Inicio
   entero numero1, numero2, resultado
   imprimir "introduzca el primer numero"
   leer numero1

   imprimir "introduzca el segundo numero"
   leer numero2

   resultado = numero1+numero2
   imprimir "el resultado de sumar ", numero1, " con ", numero2, " es ", resultado
fin

y listo, tenemos nuestro primer programa, un programa que suma 2 números enteros e informa el resultado de esta suma, recordemos que podemos hacer todas las operaciones matemáticas por medio de algoritmos, desde sumas hasta potenciacion, todo es cuestión de saber organizar la información.

por hoy es todo, espero que le sea de ayuda, hasta la próxima ^^

No hay comentarios:

Publicar un comentario